Hace poco tiempo salió a la venta un libro llamado Freakonomics que rapidamente se convirtió en un bestseller y que se basa en ejemplos prácticos y una sarcástica perspicacia, Levitt y su coautor, Stephen J. Dubner, demuestran que la economía, en el fondo no es lo que parece. De hecho hicieron un documental acerca de este libro que tanto éxito obtuvo en el 2005.
Pues basado en este tipo de premisa salió en Noviembre del 2009 un libro llamado Soccernomics.
Mentiras, malditas mentiras, estadísticas y soccernomics o dicho de otra manera Soccer economia, los autores son Simon Kuper y el economista Stefan Szymanski.
El autor menciona que se debe de ver el fútbol soccer de manera fresca ya que se base en la tradición futbolistica,siempre ganan los mismos pero hay equipos que están levantando como Estados Unidos o Japon y curiosamente son países de primer mundo, ¿que nos dira su economia?
Soccernomics nos muestra algunos sorprendentes datos y otros si los analizamos concuerdan con muchas de las opiniones que aquí se han vertido:
El autor tambien menciona que para los próximos años lo que se debe de tomar en cuenta para que un pais gane copas del mundo sera su población, salud y experiencia por lo que piensa que Estados Unidos,China e India tendrán que subir de nivel de manera significativa, en este punto es donde entra la polemica, países como Uruguay que no tienen mucha población ha ganado la copa del mundo en los inicios del soccer y otros europeos tienen una población significativamente menor que las de estos países, solo el tiempo lo dira.
La copa del mundo del 2002 por ejemplo a la cual tuve la oportunidad de asistir fue realmente diferente y excepcional, así tambien lo menciona el autor por ejemplo como Corea del Sur y Turquia estuvieron entre los 4 mejores, varios equipos destacaron sobre los clásicos europeos. Recientemente Estados Unidos lo hizo bien en la confederaciones.
En la portada se lee que Estados Unidos,Turquia,Japon, Australia e incluso Iraq se perfilan a ser las nuevas potencias mundiales en fútbol soccer.
Para este mundial de Sudafrica 2010 según el análisis del libro ha visto que los países ganadores ven un aumento sobre el año anterior de 0,7% en su PIB y los perdedores de un 0,3%, por lo cual predice que Italia sera el ganador.
Solo resta esperar el libro para que lo leas, aunque de inicio solo se imprimió en su versión en ingles, muy probablemente haya una edición traducida al español .
Pingback: Tweets that mention El libro de fútbol Soccernomics ¿por qué ganan los equipos en los mundiales? - muy buenos datos -- Topsy.com
FunkyPuma
03/30/2010 at 9:53 PM
Me cae que ya está en mi lista de libros por comprar. A mi me encantó Freakonomics!
Pingback: Fútbol soccer y economia mundial
Pingback: El Mundial de las marcas « Comunicación (política) y Relaciones Públicas
Pingback: Ganar el mundial mejora la economía de un país
Jose Maria Silva
11/01/2011 at 5:56 PM
Lo del investigador de los penales no fue hacia los jugadores del Chelsea, fue un profesor universitario el cual investigó como tiraban los penales los del Manchester principalmente, que cuando Cristiano Ronaldo va a tirar un penal y hace una pausa a media carrera, el 85% de las veces tira cruzado hacia la derecha del portero.
Saludos.