Para empezar, tenemos que recordar que México pertenece a la zona de CONCACAF, y que los equipos, antes que por cualquier torneo internacional, compiten para ganar el torneo local. Si un equipo busca esto, tiene que llegar a la final, y obviamente ganarla. Si alguna de las dos anteriores pasa, el equipo estará automáticamente “inscrito” para la siguiente edición de la CONCACAF Liga Campeones, la famosa Concachampions.
Y la segunda razón, y la más importante y obvia para mí, es que a los equipos mexicanos no les interesa competir en otros torneos. Así de sencillo. Para muchos equipos estar en la Concachampions, la Sudamericana o la Libertadores, incluso el Mundial de clubes, es ir a pasear unos partidos y regresar a enfocarse en el torneo local. Es encarar con suplentes y canteranos los partidos hasta lo que alcance y después ya se habrán quitado el peso del otro torneo.
Por mal que me caiga Chivas, hay que admitir que han logrado algo muy bueno, independientemente de si pasan hoy a semis o no, siquiera ganar un partido con el equipo totalmente desmantelado tiene mucho mérito, y no podré criticar nada porque me comerían viva, pero no creo que sea manera de afrontar semejante torneo. Pero obvio mucho mejor que los otros equipos.
Estudiantes logró medio boleto en el Interliga, todo para perder de manera ridícula con un equipo totalmente “x”. No se despertaron un día y les dijeron “sabes, vete a Perú porque vas a jugar la Libertadores”; ellos ya sabían que competían en ese torneo, pero nunca hubo una planeación adecuada para lograr algo en ella. Se fueron a jugar con el típico “pues si pasamos que chido, y si no también”.
Monterrey el súper campeonísimo, líder del torneo, los “vamos por el bi”… y ni así logran pasar siquiera de grupos, que tengo entendido que es lo MÍNIMO que se le pide a un equipo mexicano en la Libertadores, y más aun si es el equipo campeón y que pasa por un gran momento en el torneo local. Morelia y sus pantallas de humo de “traemos a un par de tipos para decir que ya estamos para afrontar dos torneos” e igual, de pena. De San Luis ni hablar, un ridículo absoluto.
El eliminar el Interliga sin duda va a contribuir a que equipos más competitivos vayan a representarnos al torneo de mayor nivel del continente, pero la respuesta al problema no es sólo eso. Para que México alguna vez pueda tener un club campeón de la Libertadores necesita dejar esa manía mediocre de sólo competir por el torneo local. Me parece que con lo que le pagan a los jugadores no es injusto que se les pida rendir para dos partidos por semana, y me parece que con lo que ganan los equipos no es injusto que inviertan mejor en BUSCAR y traer BUENOS refuerzos de otros equipos y otros países para afrontar los DOS torneos.
Eliminar el Interliga es una gran medida, pero mientras los equipos mexicanos no se tomen en serio todos los torneos en los que pueden participar y siempre los afronten al aventón, o con el típico “le damos prioridad a…”, me parece que a menos que Chivas logre un milagro en esta edición mucho tiempo pasará para que algún club mexicano logre ser rey del torneo sudamericano.
No olviden comentar.
Pingback: Tweets that mention El adiós del Interliga | Futblog y la Copa Mundial 2010 Sudafrica -- Topsy.com
Arturo Miguel Peralta
05/18/2010 at 11:31 PM
Pues ojalá y este torneo ya no exista mas. Las clasificaciones deben de ser por meritos deportivos no económicos, ojalá y ayude esto al fútbol mexicano.
Saludos Vero ;D
ana paula
05/31/2011 at 10:53 AM
muito foda o seu blog, bem bacana. Acabei de inserir ele no rss Até