Con tendencia Argentina, las barras mexicanas entonaban cantos de aliento hacía el equipo de sus amores, mientras se ondeaban banderas que llegaban a astillar las manos por los palos de madera, aparecieron las primeras tiras que se extendían a lo largo y alto de las gradas, así como los ¨trapos¨ con los nombres de los chicos que en ese momento se encontraban en la barra o bien con el nombre del lugar de donde provenían, hoy conocido como ¨el barrio¨.
Con playeras del Club y apenas unos 25 o 30 miembros de las barras, comenzaron a asistir y viajar a otros estados, para convertirse en incondicionales, las rivalidades se dieron de manera espontánea, pues se empezaban a conocer las barras y los barristas.
Con un ligero apoyo por parte de los Directivos de los Clubes, las barras comenzaron a crecer en gran medida por el fenómeno de las masas. Los excesos no eran suficientes, alcohol y drogas, peleas, robos a otras barras y saqueos: Los grupos se estaban Argentinizando.
El amor al equipo cada vez era mayor, los ¨hinchas¨ pasaron de pintarse la cara bicolor o tricolor, por los tatuajes en el pecho, cambiaron la imagen de aficionado (jeans y camisetas del equipo) , por el look punk y playeras de la barra. La imagen era radical, central y eufórica.
De cien y doscientos integrantes pasaron a ser mil quinientos, dos mil y en clásicos hasta cinco mil o seis mil, el aliento impresionaba a propios y extraños, las porras familiares estaban en crisis de extinción ante los acontecimientos de banderas, humos, sombrillas, trapos, globos, papel picado y rollos de calculadora para hacer una fiesta de locura en la tribuna.
Las Directivas apoyaban a los incondicionales y las cortesías para ingresar a cualquier estadio aumentaron, los souvenirs de la barra se vendían de manera desmedida antes de entrar al estadio, parches, playeras, sombreros, calcomanías, cinturones, pulseras. Nadie quería estar lejos de la moda o de la barra.
Comenzó el gran negocio: lo que antes se regalaba (boletos para los estadios) por el gusto de la fiesta continua en la tribuna, se cambio por el pago de boletos y autobuses, los clásicos empezaron a ser exclusivos para los que podían pagar, los beneficiados eran los que estaban al frente de los grupos y el equipo… el equipo podía esperar el aliento.
Las barras en México se convirtieron en la gran mentira de apoyo, de ser incondicionales y de amor. Los hinchas empezaron a pagar por hacer lo que más les gustaba, que era cantar y expresar la pasión por su club.
Empezaron a pagar por ondear una bandera en el lugar exclusivo para La Barra, cuando en realidad esa bandera se podía ondear en cualquier lugar, empezaron a mantener a los mercenarios que les vendieron ¨el aguante¨, les vendieron el amor por su Club.
Hasta hoy, las percepciones que tienen los líderes de las barras sobrepasan los $70mil pesos por partido, con la venta y reventa de cortesías, por la venta de los productos oficiales de la barra, incluso por la venta de comida y cervezas.
El sentido de pertenencia que tiene los hinchas por la hinchada y por su club, mantienen la mentira de incondicionalidad en los estadios de todo el país, llamandose Barra Bravas, embriagados, consumiendo drogas y haciendo vida social, sin importar lo que pase en la cancha, hasta que se conozca el resultado y todo pueda estallar.
_______________________________________________________
La Porra Familiar: Grupo de individuos que animan a un equipo.
Los Trapos: Nombre que se les da a las banderas que se cuelgan en los estadios con frases y nombres alusivos al Club (la piel de la barra).
El Barrio: Territorio en el que socializan los hinchas, antes y después de ir al estadio., marcado con graffitis, murales y banderas.
Los Hinchas: Fanáticos que se caracterizan por el uso de cánticos de aliento hacía un Club.
El Aguante: Acción de enfrentamiento físico ya sea con hinchas de otro Club o con la Policía.
View blog authority
This work by Arturo Miguel Peralta is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 2.5 Mexico License.
Based on a work at thefutblog.com
Pingback: Tweets that mention Las Barras Bravas en México. Todo es mentira. | Futblog el mejor blog de fútbol mexicano y Mundial -- Topsy.com
prismatico
11/22/2010 at 1:32 AM
Excelente la forma en que nos describes este movimiento, ademas para los que no sepan MSpejel participo activamente en este tipo de barras,por lo que sabe del tema.
Desafortunadamente en México se tiene la mala costumbre de copiar lo malo de otros lados,este es el caso de las mal llamadas barras y como lo mencionas en realidad a muchos o la mayoría lo que menos les importa es el partido de fútbol al que asisten.
Saludos a todos
J.R.G
11/24/2010 at 5:44 PM
Muy bien todo lo que escribes, me parece que en general las barras ya son parte de un negocio, digo el futbol es un negocio pero es una pena que los grupos de animaciòn se presten al mismo, ¿Comò? registrando el nombre de estos, para no hacerla tan larga: "ORGULLO AZUL Y ORO".
En el Azteca pasa lo mismo, y supongo tu lo sabes, los lideres del RK no dejan que nadie mas venda mercancia con el logo o el nombre de esta barra, piden una cuota y ponen de pretexto "el color" cuando todos sabemos que desde hace unos años no hay color en la norte. Quiza la culpa NO es de los lideres, si no de la gente que los rodea que muchas veces no sabe lo que cuesta meter 1 sola bandera, pero òjala entendieran que las cosas no van a cambiar hasta que todoso sepamos a que vamos a los estadios.
Como tu mencionas, muchos no ven ni el partido y solo van a socializar, a conocer gente y beber, y el equipo? ese no importa, se van con el tipico lema de "AUNQUE GANES O AUNQUE PIERDAS", cuando la intenciòn de un grupo de animaciòn o barra es hacerse sentir e impulsar al equipo a ganar.
Recuerdo bien que las cosas fueron diferentes despuès del titulo del 2005, mucha gente dejo de asistir y otros màs perdieron el interes, en 2007 regreso un poco la escencia de LA MONUMENTAL, pero lamentablemente no es cosa de unos cuantos, es cosa de que todos quieran y se presten a cooperar.
En fin, muy buen escrito ¡Un abrazo!
Arriba el Amèrica.
J.R.G
11/24/2010 at 5:47 PM
Por cierto, tengo varios cantos que se quedaron estancados, los ùnicos que se pudieron sacar fueron el de "Una calle me separa" y "Siguiendo la luna".
LZG
04/10/2011 at 3:53 PM
Es muy triste ir al estadio, al lugar en el que estuviste durante años y sentirte incómodo, durante muchos años estuve cada ocho días alentando a mi equipo los pumas de la UNAM con "la rebel", es indescriptible cantarle al equipo de tus amores, ondear una bandera, defender a los jugadores como si fueran tu propia familia, pero al paso del tiempo la ambición, la violencia y la corrupción de unos cuantos fue matando mis ganas de pararme ahí, y como bien dices, asistir a un clásico ó a un partido de liguilla, ni se diga a una final, se volvió privilegio de unos cuantos, de los que tienen más dinero o de los que tienen más influencias en la barra, o de las chicas que se "mochan" con los "capos", es triste ver que el equipo quedó de lado y ahora lo que mas importa es el ego de la barra y de sus integrantes, de sentirte el más chingon por golpear a más gente o por ser los más violentos, cuando el verdadero aguante es cantar, gritar, saltar, aplaudir, amar a tu equipo, por ésta violencia estúpida se fue el colorido de los estadios, los trapos, las tiras, las banderas, los paraguas, los globos y los instrumentos, se fue la verdadera esencia de alentar a tu equipo…
Excelente nota, un saludo.
@reinaazucar
05/11/2011 at 10:51 AM
Como siempre, muy buen post!!!! Gracias por el dato
DESKO
07/31/2011 at 4:13 PM
el amor el sentir es personal a mi despues de 10 años de ser barra de pumas eso no me da identidad yo voy a la kncha a vr a pumas jugar darle lo que tengo y esperar una buena respuesta en el juego asi que pues dentro de todo lo malo creo que sigue existiendo esa alegria que nada ni andie puede parar los tropiesos la corrupcion la violencia se hicieron presentes pero yo sigo en lo mio mi prioridad es alentar a pumas lejos de lo que pueda pasar dentro y fuera de la cancha e sido participe de muchas cosas dentro de la gran barra rebelde ahi creci y lo que me impulsa a seguir adelante es el saber que al menos abra alguien que apoyo lo que digo y creo ni un paso atras y como un buen dicho dic la "violencia enjendra violencia pero calma la impotencia" SALUD AGUANTE PUMAS _ HINCHAS ANTIFASCISTAS