Socializa

FacebookTwitterFlickrLinkedInYoutube

Los mejores jugadores de la copa America 2011 Argentina

Terminó la Copa América y las figuras que se pensaba estarían incluidas entre los mejores jugadores del campeonato han sido borrados por otros futbolistas que lucieron más principalmente por el juego de equipo o algunos a nivel individual.

Uruguay levantó su 15ª Copa (rebasando a Argentina que quedó con una menos) y destacó como equipo en realidad, pero hubo jugadores que se notaron más que otros y fueron artífices del campeonato. Los venezolanos lucieron más de lo esperado, las estrellas de Perú, el arquero de Paraguay y alguno que otro crack que aunque no fue tan determinante, si rindió como los mejores en un torneo más deslucido de lo habitual.

En un 4-4-2 este sería el once ideal, cada titular con su suplente correspondiente:

Villar

Maxi Pereira – Lugano – Vizcarrondo – Cichero

Rincón – Arévalo Ríos

Alexis Sánchez Vargas

Suárez – Guerrero

Porteros

Justo Villar (Paraguay): No encuentro otro motivo de peso para que los paraguayos hayan llegado a disputar la final que su portero. Su selección llegó a tal instancia sin ganar un partido, pero tampoco perdió y avanzó dos fases vía penales y ahí el recién fichado por Estudiantes de La Plata fue decisivo.

Fernando Muslera (Uruguay): Sólo recibió tres goles en seis partidos, ofreció siempre seguridad y fue fundamental en los cuartos de final contra Argentina con una doble atajada impresionante y el penal que paró a Tévez y significó el pase.

Laterales derechos

Maxi Pereira (Uruguay): Incansable, va y viene todo el partido. Marca bien y se agrega como uno más hasta terminar las jugadas. Destacable actuación.

Maicon (Brasil): Ya sabemos de sus capacidades y aunque sólo inició dos partidos (había sido relegado por Dani Alves), bastó con su gran actuación ante Ecuador para considerarlo.

Defensas centrales

Diego Lugano (Uruguay): La garra charrúa en toda su expresión, por eso es el capitán. Impresionante fortaleza, principalmente por los aires donde gana todas a la defensiva u ofensiva.

Oswaldo Vizcarrondo (Venezuela): Se ganó el puesto titular previo a la Copa y terminó luciendo con un excelente desempeño, rifándose siempre el físico y dando seguridad al equipo Vinotinto.

Sebastián Coates (Uruguay): A sus 20 años se ganó el puesto titular erigiéndose como el mejor jugador juvenil del torneo. Nunca pareció que en realidad estaba debutando en la selección mayor, central a futuro.

Mario Yepes (Colombia): El capitán colombiano mostró su experiencia y que sigue al máximo rendimiento cuajando un excelente torneo. Junto con Perea sembraba dudas pero calló muchas bocas en lo que jugaron, sólo dos errores del portero hicieron perforar sus redes.

Laterales izquierdos

Gabriel Cichero (Venezuela): No es el lateral típico que llega a línea de fondo (aunque en ocasiones mostró cierto regate al frente) pero es muy seguro y un arma importante cuando se incorpora en balón parado.

Pablo Armero (Colombia): Zurdo con excelente desdoble al frente, mucha velocidad y difícil de pasar.


Medios de contención

Egidio Arévalo Ríos (Uruguay): La fortaleza y el pulmón del medio campo del campeón. Extraordinario campeonato. Lucha, presión, fuerza y asistencia al frente. Su complemento Diego Pérez también dio un gran torneo.

Tomás Rincón (Venezuela): Tiene un enorme potencial, toca bien la pelota fácil siempre y se ubica también para acompañar la jugada. Un baluarte pese a sus dos expulsiones en el certamen.

Medio ofensivo

Juan Arango (Venezuela): El capitán venezolano sigue rindiendo como un juvenil. Sabe qué hacer con el balón, toca bien, dispara mejor. Un jugador infaltable con su selección.

Fredy Guarín (Colombia): Lástima que no pudo seguir avanzando porque estaba jugando a gran nivel. El cuadro cafetero gira alrededor de su imaginación y talento.

Volantes derechos

Alexis Sánchez (Chile): Le gusta recargarse por la banda derecha aunque encara y causa peligro por todo el frente de ataque. El nuevo fichaje del Barça está para convertirse en uno de los futbolistas más desequilibrantes del mundo.

César González (Venezuela): No esperábamos tanto de él, por ello se gana un lugar en este equipo. Apoyaba la defensiva y siempre pedía el balón para buscar peligro. Nunca se cansa.

Volantes izquierdos

Juan Vargas (Perú): Lesionado y todo se brindó sobre el terreno de juego haciendo que la selección inca diera la sorpresa. No se conforma con atacar desde su posición por izquierda, es capaz de jugar por todos lados y no fallar nunca. Tiene un cañón en la zurda letal.

Álvaro Pereira (Uruguay): Jugador que se entrega totalmente cada que juega. Un gran compañero, apoya atrás y a la siguiente jugada está haciéndolo al frente. Hizo goles importantes precisamente por acompañar siempre la jugada.

Delanteros

Luis Suárez (Uruguay): Nombrado el mejor jugador del torneo, fue un jugador muy regular haciendo goles en el principio del torneo, en las semis y en la final. No es egoísta como otros nueves y a pesar de que se excede en ocasiones en discusiones con el rival y/o árbitro no se desconcentra en su juego.

Paolo Guerrero (Perú): El goleador del torneo, revalorizado tras su gran desempeño. Lo hacía todo acompañándose con Vargas o Chiroque, aunque muchas batallas las tenía y las ganaba solo. Como dice su apellido, es un guerrero del campo y además con talento.

Alexandre Pato (Brasil): No pudo jugar tanto por la eliminación de su selección pero su participación fue muy buena, necesita más confianza para ser el goleador que necesitan. Recordar que llegaba de una lesión.

Lionel Messi (Argentina): Otra vez no hizo gol en un torneo oficial pero Leo lo hacía todo bien jugando por diferentes posiciones que el técnico le pidió. Repartía asistencias por doquier aunque no pudo ser el que se cargara el equipo al hombro. A sus 23 años tendrá más oportunidades de meterse en la historia, por ahora, sigue siendo el mejor.

** Extras:

Marcelo Estigarribia (Paraguay): Sorprendió jugando como titular y más al nivel que lo hizo. Un extremo punzante que encara, desborda y dispara. Gran técnica y despligue.

Arturo Vidal (Chile): Confirmando su gran temporada en la Bundesliga, el mediocampista chileno dio siempre su máximo participando por todos los sectores de la cancha.

Twitter: @dortizsc

Daniel Ortiz  (58 Posts)


Anota gol

Jose Mourinho y adidas miCoach entrenamiento para equipos, clubes y entrenadores
Natalie Vanier la sexy tenista modelo
Resultado Real Madrid 3-2 Atlético de Madrid liga española
La lista de selección de México partido amistoso contra Islandia
La nueva camiseta del uniforme de la seleccion nacional de futbol Mexico para Sudafrica 2010
 
Editado por on 08/02/2011. categorias Copa America,Featured. Puedes seguir las respuestas aqui RSS 2.0. Deja tu comentario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

* Copy this password:

* Type or paste password here:

31,316 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress

You may use these HTML tags and attributes: