Por @Rod_lopez
Entre nuevos deportes, diversos espectaculos y una decadencia futbolística, la afición ha bajado en cuanto a rating televisivo y en cuanto a la asistencia a los estadios.
Esto llevó a la propuesta de crear la Liga MX, una estructura independiente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) que lograría negociar en bloque la transmisión de los encuentros de los partidos que la integran a través de un sistema de televisión de paga.
En realidad, las modificaciones al torneo de Primera División buscarán sobre todo, un cambio de imagen por encima de uno deportivo.
Esto es bueno y hay cosas perfectibles que se tienen que ver con el correr de las jornadas futboleras se debe construir un concepto y generar una marca
La prioridad inmediata de los clubes es mejorar el negocio, no el futbol: quieren aumentar en tres años el rating promedio en dos puntos, o un millón más de espectadores por encuentro.
El modelo a seguir era la Premier League inglesa, que cuadruplicó sus ingresos televisivos al dejar la televisión abierta y negociar en bloque con un proveedor de señal restringida.
Aunque los clubes mexicanos analizaron ese modelo, finalmente decidieron que su suerte seguirá atada a la de las principales televisoras. La nueva liga no prevé la negociación colectiva de los contratos con las televisoras ni la posibilidad de que el futbol emigre a la televisión de paga, debemos ser conscientes que la situación económica de este país aun no da para que todo fan tenga la opción de pagar por ver jugar a su club .
Un diagnóstico realizado en 2006 por la firma Protego sobre cómo mejorar el modelo de negocios de la Femexfut, proponía que los clubes transparentaran sus finanzas para poder calcular el valor real del futbol mexicano y que negociaran en bloque los derechos de transmisión para obtener mejores tarifas de Televisa y TV Azteca.
Incluso se evalúa la posibilidad de que en uno o dos años se venda el nombre de la liga a un solo patrocinador, como sucede con la Liga BBVA en España, la Barclays Premier League o la Copa Santander Libertadores en Sudamérica.
Por eso, uno de los principales objetivos para los próximos tres años es elevar en dos puntos el rating televisivo promedio de los 248 partidos que se transmiten por señal abierta, lo cual equivaldría a un millón más de televidentes por encuentro.